De aplicación a los morteros de pega y la clasificación de la línea Bondex.
Esta norma determina las características que deben cumplir los morteros para instalación de revestimientos cerámicos y minerales. Los aspectos que especifica son:
I. Adhesión (C1 o C2)
La adhesión se mide con una prueba de pull-off, que se ve de la siguiente manera:

Con el resultado de esta prueba, el mortero cementicio se puede clasificar como C1 o C2, según los siguientes valores:
C1: Adhesión normal es aceptable. Adhesión a tensión ≥ 0,5 N/mm2
Superficies sobre las que se puede colocar un mortero C1:
• Sobre concreto y mampostería.
• Sobre otra cerámica.
• En superficies rígidas.
C2: Desempeño más alto. Adhesión a tensión ≥ 1 N/mm2
Condiciones en las que se recomienda usar un mortero C2:
• Sobre concreto y mampostería.
• Sobre otra cerámica o porcelanato.
• Superficies que se deflectan o flexionan.
• Zonas sujetas a alto tránsito.
• Condiciones de congelamiento.
II. Tixotropía (T)
La tixotropía es la capacidad del mortero de mantenerse firme en el lugar donde fue colocado, aun al ser sometido a un peso. La normativa define un movimiento máximo que puede sufrir la pieza una vez colocada en vertical.

III. Tiempo abierto extendido (E)
El tiempo abierto en morteros de pega es el tiempo disponible para colocar un revestimiento cerámico, desde el momento en que el mortero adhesivo se extiende sobre la superficie hasta el momento en que pierde su consistencia para adherir el revestimiento cerámico adecuadamente.
Normalmente la prueba se hace a los 20 minutos y es el tiempo mínimo que debe cumplir cualquier mortero. Para que cumpla con el requisito E, de extendido, debe pasar la prueba a los 30 minutos.
El valor mínimo obtenido en la prueba de pull-off es de 0,5 MPa.
El uso de morteros son tiempo abierto extendido es especialmente importante en clima caliente o cuando se instalan piezas de formatos muy grandes.

IV. Adhesión a plywood (P1 o P2)
Una prueba pull-off, similar a la descrita en el punto I, se le corre al mortero, solo que en lugar de hacerla sobre una superficie de concreto, se hace sobre una superficie de plywood (madera contrachapada).
Con el resultado de esta prueba, el mortero cementicio se puede clasificar como P1 o P2, según los siguientes valores:
P1: Adherencia a plywood aceptable. Adhesión a tensión ≥ 0,5 N/mm2
P2: Adherencia a plywood mejorada. Adhesión a tensión ≥ 1 N/mm2

V. Deformabilidad (S1 o S2)
Deformabilidad es la capacidad de ciertos morteros de sufrir deformaciones sin llegar a romperse o a provocar su desprendimiento, dentro de los rangos definidos por la normativa.
El uso de morteros deformables es especialmente importante cuando se anticipa que habrá movimientos por alto tránsito, vibración, sismos, cambios de temperatura o deformación de la superficie sobre la cual se hará la instalación.
Con el resultado de la prueba de deformabilidad, el mortero cementicio se puede clasificar como S1 o S2, según los siguientes valores:
S1: Mortero deformable. Capaz de deformarse entre 2,5 mm y 5 mm sin fallar.
S2: Mortero altamente deformable. Capaz de deformarse más de 5 mm sin fallar.

VI. Clasificación de los morteros de la línea Bondex
Según los resultados de las pruebas descritas previamente, a cada mortero de pega se le pueden asignar una nomenclatura según sus atributos. Este es el detalle:

Esta normativa internacional ISO permite que la selección de compra del mortero de pega sea mucho más fácil, al establecer con mucha claridad los beneficios de cada producto. El usuario sabe exactamente qué características tiene cada mortero y así puede hacer su compra con total seguridad.
Justamente por eso INTACO tomó la decisión de cumplir la normativa ISO 13007-2 con su línea Bondex.