Generic filters
Exact matches only

Juntas con movimiento en pisos y paredes de concreto y en revestimientos cerámicos

Partamos de una premisa básica: en construcción todo se mueve, aunque solo se trate de movimientos pequeños y casi imperceptibles. Puede ser por diferencias de temperatura, contracción inicial, cambios de humedad, sismos, vibración, asentamiento u otros motivos. Por esto, se deben dejar espacios para que las estructuras absorban los movimientos. En concreto y otros materiales, estos espacios se llaman juntas.

Movimientos de las estructuras

¿Cuáles factores suelen causar movimientos?

  • Contracción inicial 
  • Deflexión de losas 
  • Movimientos térmicos 
  • Expansión de revestimientos

Razones por las que se crean

Si el movimiento, que de una u otra forma siempre se da, se restringe en su totalidad, la estructura tendrá que liberar ese movimiento de alguna forma, tal vez con consecuencias serias. 

Por medio de juntas, se le indica a los materiales rígidos por dónde deben canalizar ese movimiento, para que no lo haga por cualquier parte.

Tipos de juntas

Existen distintos tipos de juntas:

  • Junta fría o de construcción. Se forman cuando concreto fresco topa con concreto existente. 
  • Juntas de control o contracción. Son creadas luego de la colocación del concreto, por medio de cortes, para crear una zona de falla. 
  • Juntas de aislamiento. Para aislar movimientos entre elementos constructivos. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctenos

Contáctenos al número de teléfono (505) 2298-0120 o llene el siguiente formulario y le estaremos devolviendo el contacto

Error: Formulario de contacto no encontrado.