Generic filters
Exact matches only

¿Impermeabilizar y al mismo tiempo ahorrar dinero? Sí es posible.

Elastocoat Acrílico
Impermeabilidad y reducción de la factura energética

Los techos deben mantener el interior de los edificios protegidos. Ellos están sometidos a dos factores a los que no todas las estructuras están expuestas: sol directo y lluvia.

Esta combinación causa grandes cambios de temperatura diarios.

Expansión y contracción

Los materiales cuando se calientan se expanden, es decir se hacen más grandes, y cuando se enfrían se contraen, es decir se hacen más pequeños. A esto se le llama cambio volumétrico causado por cambios en la temperatura.

Cuando estos cambios volumétricos se hacen lentamente, normalmente no pasa nada. En cambio, si el cambio es muy brusco, el material se puede agrietar.

Concreto agrietado

Por ejemplo, imaginemos una mañana soleada durante la cual el techo se ha venido calentando gradualmente hasta el mediodía. Ahora imaginemos que de repente, luego del mediodía, se nubla y en cuestión de minutos cae un aguacero sobre ese material caliente, el cual se contrae de golpe debido a que se enfría en poco tiempo. ¿Cuándo sufrirá más ese material, durante la mañana o luego del medio día?

Evidentemente, será después del medio día, cuando el cambio volumétrico es brusco.

Protección

Si bien los techos están diseñados para soportar el agua de lluvia, necesitan protección. Si el techo está hecho de metal, necesita protección para que no se oxide y que dure muchos años. Si el techo está hecho de concreto, necesita ser impermeabilizado, ya que el concreto es como una esponja dura, absorbente.

Requisitos de un material para impermeabilizar techos

Los techos necesitan ser protegidos con un material que cumpla dos condiciones:

1. Que sea elástico para soportar cambios volumétricos (expansión y contracción).

2.Que sea impermeable para que el agua no pueda pasar.

Además, se necesita que se adhiera bien a los materiales típicamente utilizados para construir techos, como metal, concreto, tejas, mortero y fibrocemento. 

¿Y cómo todo esto ayuda a ahorrar dinero?

La clave está en el color blanco reflectivo.

Techos blancos para refrescar edificios

Cada vez es más importante tomar medidas para contrarrestar los efectos del calentamiento global. Una forma de lograr esto es usar materiales constructivos que ayudan a mantener más frescas las estructuras.

El color blanco refleja la luz y de esta manera rechaza una buena parte del calor del sol.
Esto ayuda a mantener los edificios más frescos y reduce el gasto energético por el uso de aires acondicionados y ventiladores.
Cuando un color refleja la luz, también rechaza el calor, y la estructura no se calienta tanto.

Comparemos un techo blanco con un techo rojo:

Elastocoat Acrílico 500 y Elastocoat Acrílico Fibra 500

Ventajas de Elastocoat Acrílico 500 y Elastocoat Acrílico Fibra 500
¿Cuándo se recomienda usar el que tiene fibra y cuándo el que no tiene fibra?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Contáctenos

Contáctenos al número de teléfono (505) 2298-0120 o llene el siguiente formulario y le estaremos devolviendo el contacto