Generic filters
Exact matches only

Espuma de poliuretano

En toda construcción, hay muchas situaciones en las que se presentan vacíos o cavidades; por ejemplo, en medio de paredes livianas, en zonas donde se juntan dos elementos constructivos, alrededor de tuberías, alrededor de marcos de puertas y ventanas, en cielorrasos, bajo láminas de techo, etc. La mayoría de las veces, estos espacios vacíos se convierten eventualmente en un problema, pueden afectar el desempeño o la vida útil de la construcción o causar incomodidades para los habitantes o usuarios del edificio.

Es por esto que se han diseñado materiales especiales para rellenar esos espacios, y uno de los más comúnmente utilizados es la espuma expansiva de poliuretano.

Vacíos que típicamente son rellenados con espuma expansiva de poliuretano

La espuma de poliuretano se forma al entrar en contacto con el aire. Es un químico, típicamente diisocianato de difenilmetano, que reacciona al contacto con el aire, expande y, poco tiempo después, endurece. Esta espuma tiene tres finalidades principales:

  • Como aislante de temperatura y de sonido. Resiste la trasferencia de calor muy bien y absorbe sonidos. Es ideal como complemento del aislante térmico y acústico en los encuentros de techos, paneles, carrocerías de vehículos y otros.
  • Como sello. Rellena espacios vacíos de manera efectiva, y así evita que en ellos vivan animales o plantas.
  • Como barrera de humedad y de aire. Reduce filtraciones no deseadas en grietas, bordes y juntas.
Finalidad de la espuma expansiva de poliuretano

Colocada correctamente, la espuma de poliuretano forma una barrera continua en espacios  que de otra manera estarían vacíos, tales como en medio de paneles en paredes, en medio de láminas de techo y de cielorraso, esquinas, tuberías eléctricas, etc.

Espumas monocomponentes y bicomponentes

Existen espumas de poliuretano de un componente y de dos componentes.  Las espumas de un componente usan la humedad del aire para formar la espuma; esa reacción es bastante amigable con el medio ambiente.  Las de dos componentes se suelen recomendar en áreas del planeta que son extremadamente secas, ya que expanden al reaccionar los químicos que ellas contienen; esta reacción tiene una mayor contribución con el calentamiento global y es recomendable evitarla.

Tip de los expertos

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el tiempo de vida de la espuma de poliuretano?    

Lo que dure el elemento en el cual fue colocado, siempre que no se exponga a rayos UV. Los rayos UV causan deformación y dañan su estructura. Una vez seca la espuma, puede ser protegida con pintura.

¿Puede pasar humedad a través de zonas donde hay espuma de poliuretano?

Si fue colocada correctamente, la humedad no puede pasar. Esto además evitará que se formen hongos y algas que típicamente crecen en ambientes húmedos. Es importante resaltar que este producto no está diseñado para estar en inmersión ni en contacto permanente con agua.

¿La espuma de poliuretano es inflamable?

Si está clasificada como B según la norma alemana DIN 4102, entonces es inflamable. Los productos que no lo son están clasificados como A, según esa norma, y son productos ignífugos especializados.

¿Cómo se limpian las superficies que se contaminaron con espuma de poliuretano?

Existen productos especializados llamados limpiaespuma, pero también se puede usar acetona. Esto es si la espuma aun está fresca. Si ya se endureció, se debe hacer mecánicamente, como por ejemplo con el uso de una espátula.

¿Cuál es el rango de temperatura que soporta?

Resiste temperaturas entre -40°C y +90°C. Si se utiliza alrededor de tuberías de agua caliente, se debe tomar en consideración que la temperatura máxima del agua no debe exceder 90°C.

¿A cuáles materiales se adhiere?

Tiene perfecta adherencia a mampostería de concreto y arcilla, concreto, mortero, PVC, láminas de fibroyeso (gypsum), poliestireno expandido, metales y madera.

¿La espuma puede ser lijada?

Una vez endurecida, puede ser cortada, perforada, lijada y pintada. Esto normalmente se puede hacer cuando la espuma tiene 1 hora de haber sido aplicada, ya que en ese tiempo suele adquirir la dureza suficiente. A las 24 horas estará completamente endurecida.

Pasaron algunos minutos desde que fue colocada la espuma y parece haberse secado. ¿Puede haber secado en tan poco tiempo?

Entre 10 min y 20 min luego de ser aplicada, se le forma una piel o una película superficial. Ese tiempo varía según la temperatura y la humedad ambiente. Sin embargo, se debe esperar más tiempo para que seque y se endurezca.

¿La boquilla siempre debe estar hacia abajo durante la aplicación?

No necesariamente. Lo importante es invertir la lata antes de agitarla (debe ser agitada 20 veces antes de presionar el gatillo) y al inicio de la aplicación. Una vez que ya se inició la aplicación, se puede colocar en cualquier posición.

Con la lata invertida, se inicia la colocación de MaxiFill PU. Luego se puede aplicar con la lata en cualquier posición.

MaxiFill PU

MaxiFill PU es una espuma monocomponente de poliuretano de alta expansión, para el relleno y sellado de huecos y vacíos entre distintos materiales.

Ventajas

  • Excelente adherencia a una gran cantidad de materiales de construcción.
  • Expansivo; expande cuando entra en contacto con el aire.
  • Excepcional aislante de temperatura por su baja conductividad térmica.
  • Excelente aislante de sonido; amortigua vibraciones y elimina resonancias.
  • Aísla eléctricamente.
  • Se puede aplicar con la lata en posición invertida (válvula hacia abajo), posición recta (válvula hacia arriba) y posición horizontal.
  • Evita el paso de agua, ruido, olores, corrientes de aire, insectos y suciedad.
  • Impermeable; resistente a la humedad y a la formación de hongos.
  • Contribuye con el ahorro energético y a reducir el efecto invernadero.
  • Durable y resistente al fisuramiento.
  • Baja densidad; ligero.
  • Estable física y químicamente. No pierde volumen.
  • Soporta movimientos de contracción y dilatación.
  • Lijable y pintable.
  • No daña la capa de ozono.

Referencias
https://www.spraypolyurethane.org/spf-insulation-basics/
https://www.akfix.com/en/blog/what-is-polyurethane-foam-where-and-how-is-it-used-what-are-the-types
https://www.finehomebuilding.com/membership/pdf/9032/021241054.pdf

Únete a la conversación

1 comentario

  1. Estoy interesado en aplicar aislante acústico a una junta entre dos viviendas, una pared está enlucida y la otra solo ladrillos, el área aproximada es de 52 m², me gustaría saber el costo del producto y su instalación, en trabajo es para la ciudad de Santa Ana, provincia de Manabí

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctenos

Contáctenos al número de teléfono +593 4 373-1555 o llene el siguiente formulario y le estaremos devolviendo el contacto