Generic filters
Exact matches only

Sistemas de reparación para concreto

Una correcta reparación depende del análisis de los factores causantes del problema y una correcta selección del sistema de reparación, que evite que el problema sea recurrente.

Principales causas de fallas en el concreto:

Juntas:

Uno de los principales factores es que las juntas no se diseñan correctamente, o no las hay del todo. Las juntas en el concreto se diseñan para que absorban los movimientos a los que éste está sujeto. Durante las primeras horas después de colocado, el concreto sufre una contracción debido a la pérdida parcial por evaporación del agua usada en la mezcla. Este fenómeno se llama contracción inicial y para controlar su efecto se crean precisamente juntas de control o de contracción. Por otro lado, las juntas de expansión permiten absorber los cambios de volumen generados por cambios de temperatura, así como vibraciones y ciertos movimientos generados por sismos, a lo largo de toda la vida del concreto.

Los concretos y morteros, por ser materiales cementicios, son rígidos. No tienen la capacidad de ceder o absorber movimientos o vibraciones salvo que sean leves. Por eso las juntas de expansión son tan importantes.

Diseño de mezcla de concreto:

Puede suceder que el diseño de mezcla no fue el adecuado para el uso dado a la estructura; o bien podría ser que no fue compactado correctamente o se preparó con una relación agua/cemento muy alta, factores que resultan en segregación y en un concreto poroso y débil.

Desgaste por abrasión:

Si bien el concreto es un material muy resistente, muchas veces se expone a abrasión e impactos que lo desgastan superficialmente, como los causados por montacargas y perras de carga. Esto puede causar delaminaciones, exposición del agregado y desprendimientos.

Sistemas de reparación:

Parches.

Siga los siguientes pasos:

  1. Dele al parche una forma rectangular o cuadrada y una profundidad de al menos 1 cm (5 cm en pisos industriales o expuestos a tránsito pesado).
  2. Limpie bien para eliminar partículas sueltas y aplique un adhesivo.
  3. Inmediatamente después, coloque un mortero sin contracción de alta resistencia.
  4. Finalmente, nivele con el resto de la superficie.

Grietas.

Siga los siguientes pasos:

  1. Localice las grietas directamente en el concreto o en la mampostería. Conviene eliminar capas de nivelación o repellos para ubicar las fisuras correctamente.
  2. Haga un corte en la grieta para darle un ancho más o menos constante en todo su largo. Dele una profundidad un poco mayor que el ancho. Una medida adecuada es 6 mm de ancho por 10 mm de profundidad.
  3. Limpie bien y coloque un sellador elastomérico de poliuretano para juntas. Si el piso estará expuesto a tránsito de montacargas, rellene con un sellador epóxico semirrígido.
  4. Si la superficie reparada será recubierta por mortero, aplique una membrana elastomérica aislante de fisuras reforzada con tela, sobre una franja de unos 25 cm con centro en la fisura. Así, estas fisuras reparadas no se reflejarán en el mortero que se colocará encima. Tan pronto la membrana esté seca, coloque el mortero.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Contáctenos

Contáctenos al número de teléfono (506) 2205-3333 o llene el siguiente formulario y le estaremos devolviendo el contacto